TALLERES DE FORMACIÓN Y PRODUCCIÓN EN VIDEO Y NUEVOS MEDIOS


11 / 01 / 2012

La Bienal de Video y Artes Mediales (BVAM) ofrecerá una serie de talleres gratuitos de formación y producción con herramientas tecnológicas y digitales. Artistas y expertos invitados ofrecerán sus conocimientos –generales y específicos- sobre cultura digital y artes mediales, producción en redes, aplicaciones ciudadanas y educación.
Estos talleres se realizarán entre el 9 y 21 de enero de 2012 en Factoría Italia (Av. Italia 850) y el Centro Cultural de España (CCE) en Santiago (Av. Providencia 927).
 

10BVAM.Talleres from bvam on Vimeo.
 
PROGRAMACIÓN
 
Taller Redes Libres
Por Héctor Capossiello
Lugar: Centro Cultural España (CCE)
Fechas: 9 al 13 de enero de 2012, 10:00 a 14:00 horas
Inscripción a través de este formulario
 
Taller de estrategias para la comunicación con herramientas libres. En esta actividad se hablará sobre la urgencia de desarrollar redes distributivas alternativas y de bajo costo a las ya existentes, que apoyen la comunicación y el traspaso de información mediante el uso de dispostivos (softwares y hardwares) abiertos y que posean la virtud de poder ser modificados por cualquier persona interesada en beneficio de la comunidad y por sobre intereses particulares. Se realizarán tres sesiones de taller dirigidas a plantear el concepto de redes libres e implementar técnicamente una red inalámbrica de estructura distribuida mesh B.A.T.M.A.N (Better Aproach The Mesh Network). El último día será dedicado a desarrollar una red de streaming.
 
OpenFrameworks
Por Roy Macdonald
Lugar: Factoría Italia, Av. Italia 850
Fecha: 16 y 17 de enero de 2012, de 10:00 a 14:00 hrs.
Inscripción: Enviar mail a [email protected] con datos del interesado
 
Este taller se enfocara en la integración de OpenFrameworks con Kinect, aprender el uso y posibilidades de esta integración y crear algunas aplicaciones interactivas básicas. Es ideal que los participantes tengan algún grado de experiencia con la programación, idealmente con OF o Processing por su similitud, pero no es un requisito. Este taller justamente busca acercar a quienes tengan la inquietud pero no el conocimiento específico para poder utilizar estas herramientas. Consistirá en tres sesiones, más una muestra.
 
Introducción a Objective-C y la Librería de Interfaz Nativa a OS X, Cocoa, y como integrarlo con OpenFrameworks
Por Cristóbal Mendoza
Lugar: Factoría Italia, Av. Italia 850
Fecha: 14 de enero de 2012, de 14:00 a 17:00 hrs
Inscripción: Enviar mail a [email protected] con datos del interesado
 
Electrónica Mutante
Por Sudamérica Experimental ( Jorge Crowe, Claudia González, Constanza Piña y Hamilton Mestizo)
Lugar: Factoría Italia, Av. Italia 850
Fechas: 11, 12 y 13 de enero de 2012, de 10:00 a 14:00 hrs.
Inscripción: Enviar mail a [email protected] con datos del interesado
 
Con las técnicas de circuit bending más la piratería informática de hardware podemos producir nuestros propios sonidos e imágenes sintetizadas,  usando juguetes, componentes electrónicos básicos, osciladores de sonido y partes electrónicas recicladas para configurar las máquinas audiovisuales de glitch más deseables. Trae tus dispositivos electrónicos, como viejos juguetes, teclados, efectos de guitarra, radios, mezclador de vídeo y partes variadas recicladas de aparatos electrónicos.
El taller está dirigido en conjunto por Jorge Crowe (LABO), Claudia González (Chimbalab), Constanza Piña (Chimbalab) y Hamilton Mestizo (Librepensante), una triangulación de Sudamérica Experimental entre Chile, Argentina y Colombia.
 
Cultura Libre para Dummies
Por Carlos Castillo Ocaranza
Lugar: Factoría Italia, Av. Italia 850
Fecha: 19 de enero de 2012, de 11.00 a 13.30 hrs
Inscripción: Enviar mail a [email protected] con datos del interesado
 
Este seminario de dos sesiones, de hora y media de duración cada una (cincuenta minutos de exposición y el resto preguntas), hace un repaso por la historia de la “piratería”, pasando por los conflictos de acceso al conocimiento, innovación, patentes, difusión de la cultura y fomento del pro-común.
 
Reciclajes: Música y Cine
Por Iván Pinto y Gerardo Figueroa
Lugar: Factoría Italia, Av. Italia 850
Fecha: 18 de enero de 2012, de 11:00 a 13:00 hrs.
Inscripción: Enviar mail a [email protected] con datos del interesado
 
La idea de este taller es generar un espacio de análisis y diálogo en torno a prácticas artísticas que se alimentan de la apropiación, el reciclaje y el conceptualismo en los ámbitos de la música del siglo XX (musique concrète, tape music, plunderphonics, mash-ups) y el cine contemporáneo (cine experimental, collage, Found Footage). El taller consistirá en una charla expositiva y en revisión de ejemplos concretos (Imágenes: Harún Farocki; Jay Rosenblatt; Mauro Andrizzi. Tribulations 99, The Atomic Café. Sonidos: Pierre Schaeffer/John Cage – The Beatles/Frank Zappa – John Oswald/Bootie)
 
Espacio/Tiempo/Amplificación
Por Ernesto Klar
Lugar: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Fecha: 21 de enero de 2012, 15:00 a 16:00 horas
Inscripción: Enviar mail a [email protected] con datos del interesado


En esta charla, Ernesto Klar presentará su trabajo e investigación artística. La búsqueda de Klar radica en explorar el potencial poético de revelar y transformar lo imperceptible y en enmarcar las experiencias en las que los participantes se involucran en la inmediatez perceptiva a través de actividad corporal.
Grupo de crítica para artistas y diseñadores
Por Ernesto Klar
Lugar: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Fecha: 21 de enero de 2012, 16:30 a 20:30 horas (2 sesiones de 2 horas con intermedio de 30 minutos)
Inscripción: Enviar mail a [email protected] con datos del interesado


Klar dará crítica a un grupo de estudiantes artistas/diseñadores sobre sus trabajos tanto ya realizados como en desarrollo. Los participantes deben presentar en 20 minutos su trabajo, que será revisado y comentado grupalmente y de forma personalizada por el artista.
Ernesto Klar (Venezuela). Artista de nuevos medios, tiene una Maestría por Parsons The New School for Design y una Licenciatura del Berkeley College of Music. Desde 2005, ha sido miembro académico en Parsons The New School for Design y en The New School for Film and Media Studies, en Nueva York.  Sus obras han sido exhibidas en festivales, galerías y museos de diversos países como Eyebeam en Nueva York, Postmasters Gallery en Nueva York, Centrum Kunstlicht Kunst en Eindhoven, File Festival en Sao Paulo y Le Gaité Lyrique en París, entre otros. Sus premios incluyen el primer lugar del File Prix Lux, en la categoría de Artes Interactivas (2010), la beca de Artista del Consejo Estatal de las Artes de Nueva York (2009), así como subvenciones y becas de la Fundación Greenwall (2009) y del Experimental Television Center (2010), entre otros.
 

 
SOBRE LA BVAM
 
La Bienal de Video y Artes Mediales (BVAM) celebra su 10ª versión entre el 10 y 22 de enero de 2012 con una variada agenda de actividades a realizarse en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio de la Moneda (CCPLM), el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), el Centro Cultural de España (CCE), y Factoría Italia, todos en Santiago de Chile.
 
Organizada por la Corporación Chilena del Video, es un espacio de diálogo entre arte y tecnología en el marco del arte medial contemporáneo, por tanto privilegia el concepto de obra, los estatutos de producción, la autoría, sistemas de lecturas y circulación, como también las poéticas simbólicas.
Desde su fundación en 1993, se ha convertido en un importante espacio sistemático que da cabida a las nuevas prácticas artísticas y culturales vinculadas a la experimentación de formatos electrónicos en Chile.
El encuentro es una vitrina periódica sobre la producción nacional e internacional en las áreas audiovisuales y de nuevos medios, fomenta el encuentro entre artistas del rubro y se preocupa por abordar los desafíos teóricos de la relación arte contemporáneo y nuevas tecnologías.
 
Alejandra Villasmil
[email protected]
7.476.22.30
 
Web: http://bvam.cl/
Vimeo: http://vimeo.com/30566497
Twitter: http://twitter.com/#!/info_bvam
Facebook:http://www.facebook.com/pages/BVAM/285499121461389?ref=ts&sk=wall
Contacto General: [email protected]