DEUS EX MEDIA


04 / 01 / 2012

La 10ª versión de la Bienal de Video y Artes Mediales tiene como título este año “Deus ex Media”, y se fundamenta en la necesidad de poner énfasis en obras que trascienden el medio tecnológico para privilegiar la relación con el contexto actual, el concepto, estética y sentido de la obra, más allá del efecto tecnológico. Esto debido a la tendencia post medial actual relativa a la sobrexposición de la infraestructura tecnológica basada en la producción de efectos visuales y sonoros. Para el equipo curatorial de la BVAM, últimamente ha existido un abuso de los soportes tecnológicos sin que se creen obras de lectura profunda, poética y simbólica, una experiencia de lo sensible y afectivo.
 
El Arte Medial es un arte con máquinas, pero no de máquinas, sino de lenguajes improbables. Aquí se presenta hoy día con mayor violencia la frontera entre el uso de la tecnología en el arte, el mercado y la cultura del espectáculo. “Deus ex Media” es una provocación al diálogo basado en la problemática actual de la relación cultura, sociedad y tecnología.
 
Este concepto curatorial se despliega en la muestra central de la bienal, que se presentará en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) bajo la comisaría de la brasileña Paula Perissinotto, directora del prestigioso festival FILE de Brasil. (http://filefestival.org).
 
Los artistas participantes son Andrea Gana, Pamela Cuadros, Andrea Wolf, Claudia González, Daniel Reyes León, Esteban Agosín, Gianfranco Foschino, Rainer Krause, Benjamin Barrera + Martin Piñeyro, Boris Cofré, Juan Pablo Langlois + Nicolás Superby, Ernesto Klar, Anna Barros+ Alberto Blumenschein, Cristóbal Mendoza + Annica Cuppetelli, Jorge Crowe, Julián Jaramillo, Jorge Esquivelzeta + Harriet Payers, Ricardo O Nascimiento, Eliane Weizmann y Gustavo Romano.
 
Estas fotos son propiedad de la Bienal de Video y Artes Mediales (BVAM). Descargarlas y reproducirlas está permitido sólo para su uso editorial relacionado con la BVAM.
Por favor dar crédito al fotógrafo autor de la imagen (en caso de haberlo) y añadir: “Cortesía de la BVAM”. Cada imagen debe ir acompañada de su respectiva descripción técnica.