DOCUMENTAL DE ELIASSON SE ESTRENA EN CHILE DURANTE LA BVAM


03 / 01 / 2012

Olafur Eliasson: Space is Process, es un documental sobre el artista danés-islandés realizado en 2010 por Jacob Jørgensen y Henrik Lundø. Ambos cineastas siguen los pasos de Eliasson entre el 2004 y 2009, generando así un retrato íntimo de este artista, famoso por crear experiencias multi-sensoriales a través de sus esculturas e instalaciones que emplean tecnología de punta.
 

Olafur Eliasson ©Jacob Jørgensen

La película, que se estrena en Chile en el marco de la 10ma Bienal de Video y Artes Mediales (BVAM), va más allá de ser un simple retrato de Eliasson para convertirse en material revelador de su misión artística: desafiar la percepción y alterar el estado mental y emocional del espectador/participante de sus instalaciones, mediante la generación de atmósferas relacionadas con los fenómenos naturales.
 

Olafur Eliasson, The New York City Waterfalls, debajo del puente de Brooklyn. © 2008 Olafur Eliasson. Foto: Julienne Schaer



El film presenta, entre varios lugares, el siempre ebullente estudio de Eliasson en Berlín durante los preparativos de su proyecto más ambicioso hasta la fecha, The New York City Waterfalls, y su retrospectiva Take Your Time, en el MoMA de Nueva York. Las waterfalls, o cascadas, fueron emblemáticas: cuatro caídas de agua de tamaño monumental -e iluminadas durante la noche- instaladas en 2008 en cuatro puntos de las costas de Nueva York, una de ellas debajo del puente de Brooklyn.
 

The New York City Waterfalls en el muelle 35 © 2008 Olafur Eliasson-Bernstein Associates. Foto Cortesía Public Art Fund

 
Eliasson cuenta con 45 asistentes en su estudio. Todos trabajan en la preproducción, producción y montaje de los complejos trabajos que exhibe alrededor del mundo, y en los que se mezclan arquitectura, física, ingeniería e imaginación. Inspirado por la luz, el viento y la niebla, Eliasson simula estos fenómenos naturales en instalaciones técnicamente perfectas, creando espacios ilusorios que aumentan nuestra capacidad de percepción sensorial.
 

Olafur Eliasson © Jacob Jørgensen

 

Olafur Eliasson © Magg Hjörleifsson

 

Olafur Eliasson © Jacob-Jørgensen

 
Este documental, que se presentará el 18 de enero a las 20:15 horas en la Cineteca Nacional (Centro Cultural Palacio La Moneda), revela el refinado trabajo de un artista, una obra que se sitúa en un lugar entre la naturaleza y la tecnología, entre el arte y la ciencia.
 

 
10ª BIENAL DE VIDEO Y ARTES MEDIALES (BVAM)
10 al 22 de enero de 2012
Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Parque Forestal
Museo Nacional de Bellas Artes
Centro Cultural de España
Cineteca Nacional, Centro Cultural Palacio la Moneda
Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM)
Factoría Italia, Av. Italia 850


Inauguración: 10 de enero de 2012 / 20:00 horas / MNBA y MAC
Muestras de Video Arte: 14 al 22 de enero de 2012 / 20:15 a 22:00 horas / Cineteca Nacional, CCPLM
Consiste en una serie de documentales, películas y video-arte, presentado en la Cineteca Nacional, con colaboración del Goethe Institut, la Embajada de Dinamarca, el Centro de Documentación Artes Visuales del CCPLM y el Festival Internacional de Video Danza de la Universidad Arcis
Sábado 14:  Muestra Le Fresnoy – Studio National des Arts Contemporains, 2011, Francia
Domingo 15:  Muestra V Festival Internacional  de Video Danza U. Arcis, 2011, U.Arcis
Lunes 16: “Joseph Beuys: Todo hombre es un artista”, 1979, Werner Krüger
Martes 17:  “Retrospectiva. Archivo Audiovisual de la CCHV (I) /  “Plug and pray”,  2010, Jens Schanze, Judith Malek-Mahdavi
Miércoles 18: “Olafur Eliasson: Space Is Process”, 2010, Jacob Jørgensen, Henrik Lundø
Jueves 19: “Jusque là”, 2011, Enrique Ramírez, Chile / Francia
Viernes 20: “MENCER Ñi Pewma” 2011, Francisco Huichaqueo, Chile /  “Retrospectiva. Archivo Audiovisual de la CCHV (II)
Sábado 21:  “Plug and pray”,  2010, Jens Schanze, Judith Malek-Mahdavi
Domingo 22: “Nerven”, 1919, Robert Reiner /  “Retrospectiva. Archivo Audiovisual de la CCHV (III) ”, 2011, CCHV